Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

¡Una idea!...¡Una palmera!

Imagen
¡Hola a todos! Hoy es la última clase antes de la Semana Santa, pero mi grupo ha trabajado mucho y muy bien, de tal manera que por fin sabemos qué será nuestro árbol... Una bonita PALMERA . A pesar de que al terminar el tronco del árbol y la base nos encontramos un poco perdidos con la idea de cómo sería nuestro árbol, entre todos pudimos llegar a la conclusión de que una palmera sería una elección muy correcta y adecuada, además de ser un árbol muy llamativo y, en nuestra zona, poco visto. Comenzamos a dividirnos las tareas como buen equipo y empezamos rápidamente a ponernos manos a la obra. En primer lugar utilizamos un paraguas viejo, le quitamos el plástico y en cada una de las varillas le introdujimos tubos de plástico cortados con la misma longitud que dichas varillas, y las unimos de dos en dos para dar la forma de la hoja de la palmera. Fotografías realizadas por mi compañera Elisa García, el 23/02/2018 A continuación, colocamos los paraguas encima de los tubo...

NOS CRECEN LOS ÁRBOLES

Imagen
Una vez que nos iniciamos en el mundo de la escultura, ahora sí, comenzamos a darle forma a nuestro bosque... ¡Nuestro árbol comienza a crecer! Para que nos podáis acompañar en la elaboración de nuestro árbol, a continuación os dejo los pasos que hemos seguido y algunas imágenes, no perdáis atención. A la hora de construir el tronco : PASO 1:  Juntamos tres tubos grandes y los atamos con cinta adhesiva. Fotografía realizada por mi compañera Laura Medina el 22/03/2018 PASO 2:  Partimos uno de los tubos grandes en dos y lo encajamos dentro de varios de los tubos base, en la parte de arriba, para conseguir mayor altura en nuestro árbol. Fotografía realizada por mi compañera Laura Medina el 22/03/2018 PASO 3:  Para fijar los tubos del paso anterior, decidimos utilizar cinta adhesiva y, para asegurar la búsqueda sujeción, también los grapamos. Fotografía realizada por mi compañera Laura Medina el 22/03/2018 A la hora de realizar la base : ...

La arcilla llegó a su fin

Imagen
Como ya avisé en la entrada anterior, lo primero que hemos hecho en la clase de hoy ha sido terminar con los trabajos basados en la técnica de grabado, ya que el día anterior no nos dio tiempo a terminarlo y, también, MJ dejó tiempo para todos aquellos que le quedasen alguna técnica por hacer, para que pudiesen realizarla. Una vez que todos los compañeros tuvimos nuestras esculturas en arcilla, MJ nos pidió realizar una escultura mediante las técnicas aprendidas que podamos introducir en nuestro bosque posteriormente, es decir, tiene que ser alguna escultura que concuerde con el tema. En mi grupo se han realizado distintas esculturas, se han llegado a ver dragones, búhos o ballenas. Ya se que no tienen mucho que ver con un bosque, pero por si no lo sabéis, nuestro bosque es especial. Cabe señalar que, al inicio de la clase, cada equipo nombró un observador directo, es decir, una persona encargada de fijarse especialmente en el comportamiento de su equipo e ir tomando nota. En mi eq...

Conociendo la escultura

Imagen
En el día de hoy hemos hecho nuestro primer trabajo de escultura, en este caso con arcilla. Con la escultura y la arcilla podremos trabajar con alumnos motricidad fina o la percepción espacial, además de la competencia artística que siempre está presente. Hemos podido experimentar con la arcilla y construir nuestras propias esculturas mediante diferentes técnicas que MJ nos ha explicado. A partir de dichas técnicas, nos ha pedido realizar una escultura con cada una de ellas. Las técnicas fueron las siguientes: Escultura directa:  a través de un trozo de arcilla modelamos la figura que queramos. No podemos añadir trozos de arcilla, y tampoco quitar del trozo original. Aquí os dejo mi pingüino, realizado mediante escultura directa: Fotografía realizada por mí, el 19/03/2018 Escultura a partir de bolas:  a través de trozos de arcilla, creamos bolas. Gracias a la suma de bolas sucesivas, creamos la figura. Mediante las bolas, se me ocurrió hacer una bon...

El bosque va cogiendo forma

En la clase de hoy, los compañeros de los distintos grupos han salido a presentar su proyecto, exponer sus ideas y explicar los diferentes enfoques que han dado a sus bosques, algunas de estas ideas muy creativas a la par que divertidas. Lo que teníamos que hacer entre todos, una vez que presentamos los proyectos sobre el bosque, era darle un único sentido a todas estas ideas para que todos siguiéramos la misma idea y tuviéramos un mismo hilo conductor. Llegamos a una conclusión: vamos a destacar en nuestros trabajos un claro contraste entre un bosque sano, limpio y verde con un bosque maltratado. A través de nuestro arte, de nuestro bosque, trataremos de concienciarnos entre todos los compañeros y, a su vez, a todo el mundo, de la importancia de la educación ambiental y dejar una huella ecológica en nuestros futuros alumnos. Como bien se ha hablado en entradas anteriores, el arte puede servir a modo de guía para concienciar a la sociedad sobre el respeto y entendernos entre tod...

Escogemos proyecto final

Buenas tardes, en la clase de hoy hemos elegido el proyecto que realizaremos durante estos dos meses de curso. Nuestra profesora, María Jesús, ha propuesto varios temas, hemos hecho consenso toda la clase y la elección ha sido "el bosque". Además, nuestros proyectos serán expuestos en un libro. El proyecto sobre "el bosque" se realizará en grupo. A  mi grupo, compuesto por Cecilia, Cristina, Elisa, Mónica y yo mismo, se nos ha ocurrido una historia que pensamos que puede tener proyección futura en las aulas. En la historia que está expuesta a continuación podréis leer nuestro objetivo: tomar conciencia de la importancia del cuidado de la naturaleza en nuestras vidas. En un aula con alumnos de educación primaria, la Educación Ambiental sería la protagonista en este proyecto. LA REALIDAD ESCONDIDA DEL BOSQUE 6ºA tiene una excursión al bosque. El profesor de Educación Física ha propuesto un día de senderismo. Tras un largo viaje en autobús hacia el b...

Hoy ha sido nuestra primera sesión...

Imagen
El lunes, 05 de marzo, ha sido el primer día de la asignatura. Hemos conocido a nuestra profesora, la Doctora María Jesús Abad Tejerina, quien nos ha presentado un poco la asignatura, sobre qué va a tratar y algunos de los proyectos que vamos a realizar. Ha mencionado sus estudios, los distintos trabajos que ha realizado y su situación personal actual. Nos ha hablado sobre la importancia del arte en nuestras vidas y, además, hemos tenido que contestar a dos preguntas que, al finalizar la asignatura, nos devolverá para ver si estamos de acuerdo, o no, con nuestra respuesta. También ha hecho referencia a la importancia de la lectura en esta asignatura, pues existen diversos recursos bibliográficos para facilitarnos el entendimiento y complementar con numerosas ideas, no solo para la educación artística, sino que para nuestro grado en general. La primera persona de interés de la que María Jesús nos ha hablado ha sido Teresa Margolles, una artista conceptual, fotógrafa, videógrafa y...

¡Vamos a romper el hielo!

¡Hola a todas y todos! En primer lugar tengo que presentarme.  Soy Alejandro Maestre Alonso y actualmente estoy cursando el Grado de Magisterio de Educación Primaria y mención de Educación Física. Más concretamente, es la asignatura de Educación Artística y Plástica lo que me ha traído a este mundo de blogger. Aquí compartiré nuestras clases día a día para que podáis seguir todo lo que aprendemos y los trabajos que realizamos.  También os voy a mostrar el seguimiento de nuestro proyecto final que más adelante os iré contando. Para ello, cuento con mi grupo... varias cabezas piensan más que una.  Espero que esta tarea os ayude en vuestra futura labor de docentes y que os gusten. ¡Nos vemos pronto con muchas novedades!