A DIBUJAR SE HA DICHO...
Para comenzar en el mundo del dibujo, MJ nos planteó el siguiente debate: ¿qué diferencia hay entre dibujo y pintura?
Gracias a las aclaraciones de MJ, podemos asegurar los siguientes puntos que distinguen entre uno y otro:
1. En el dibujo, generalmente son usados materiales secos, tales como el lápiz, el carbón o el grafito, teniendo dentro de estos materiales diferentes niveles como es el caso del lápiz, siendo H el más duro, B el más blando y HB el medio (semiduro).
2. El dibujo se suele hacer sobre el papel.
3. Conocemos diferentes tipos de dibujos, los más usados a nivel escolar son:
- Dibujo expresivo y proyectivo, expresar ideas y proyectarlas en papel.
- Dibujo natural, utilizando la naturaleza como referencia.
4. Según los tipos de materiales (señalados en el punto 1) podemos afirmar que existen diferentes técnicas, como por ejemplo:
- Usar paletinas como borrador sobre grafito extendido, mancharlo de agua y usarlo como acuarela.
- Lija sobre el borrador, dando un borrado tonal completo.
- Hacer uso de un difumino que, lijado, hace más suaves al dibujo.
A la hora de comenzar a trabajar con el dibujo, lo hicimos utilizando el trabajo con plantillas.
Como reserva, seleccionamos una forma de montaña, aunque se podía elegir libremente, que se calcaba con el grafito sobre nuestro papel (tamaño A3). Repetimos esta acción 3 veces más, aumentando la intensidad con la que presionábamos el carboncillo, logrando cada vez un gris más oscuro. Una vez realizado de esta manera, hicimos de nuevo el proceso, pero esta vez de manera inversa. Colocábamos la reserva con forma de montaña y pasábamos el grafito por encima, logrando calcar los bordes de la montaña. Los resultados fueron los siguientes:
Fotografía realizada por mí, el 23/04/2018 |
Por último, pudimos hacer un paisaje libre. Aquí os dejo el mío.
|
¿Qué os ha parecido? Ha sido una clase muy divertida y amena, espero que os haya animado a utilizar este método a la hora de dibujar.
¡Hasta la próxima entrada!
Comentarios
Publicar un comentario