LA FOTOGRAFÍA E INSTALACIONES

En el día de hoy no he podido acudir a clase, pero mis compañeros de grupo me han contado todo lo que se ha trabajado durante el día de hoy para que el próximo día pueda realizar los proyectos que realicemos.

En la clase de hoy han trabajado la fotografía y para ello es esencial tener manejo del comportamiento de la luz, pues gracias a esta, nacen las artes visuales, sin la luz no existiría nada de lo que vemos.

La luz puede ser natural o artificial (focos, fluorescentes o LED). Destacar que dentro de las distintas tipologías artificiales podemos encontrar la luz continua o discontinua (se enciende y se apaga como una linterna). Los artistas juegan con las luces, tales como Eugenio Recuenco, experto en iluminación natural, o Dan Flavin, que trabaja con fluorescentes.

Otra tipología de iluminación que podríamos señalar es la luz rasante, aquella que tiene como finalidad sacar texturas de la piel, esto se consigue pegando el objetivo que quieres a la cámara.

La luz, aunque nosotros siempre la relacionamos con claridad y visibilidad, también sirve para ocultar, esto se consigue con el juego de sombras. En la cultura oriental existen prejuicios sobre el uso de sombras, todo lo contrario que en el occidente, que es muy utilizado. Algún artista que trabaja con las sombras es Lozano Hemmer.

Esta combinación de luz - contraluz - sombra nos da muchos recursos para trabajar con la luz en el aula. Además, este mundo despierta una gran curiosidad en los niños, pues lo asocian al mundo de los vampiros, el por qué no tienen sombra, o qué maravilla ocurre con la sombra tan "juguetona" de Peter Pan. Algo que nos puede servir para elaborar un proyecto y trabajar sobre ello en el aula.

Para la práctica que llevaron a cabo en mi grupo, y para trabajar con la fotografía en general, es necesario tener claros los diferentes conceptos de una cámara, entre los que podríamos destacar:

Objetivo, todo lo relacionado con el ojo de la cámara. El diafragma se puede abrir y cerrar, dando diferentes resultados más o menos nítidos y borrosos. Si abres el objetivo, la cámara tendrá un número bajo y enfocará lo más cercano; si lo cierras, la cámara tendrá un número alto y enfocará absolutamente todo.

Velocidad, son las formas de disparo. La cámara te da muchísima variedad, pudiendo reducir la velocidad, programando ráfagas, etc. Cuanto más bajo sea el nivel de obturación de la cámara, se registrará absolutamente todo; cuanto más alto sea el nivel de obturación, al tener una imagen a toda velocidad se conseguirá congelar el objeto que queremos. La velocidad puede ser representada en segundos o décimas de segundo.

Sensibilidad, es la cantidad de los píxeles para captar lo que ocurre. Se representa en ISO; a cuanto más ISO, mas granulada queda la fotografía, y cuanto menos ISO, más nítida.

Para muchos de nosotros, yo el primero, son conceptos completamente nuevos y, por lo tanto, no lo hemos comprendido muy bien. Necesitaremos practicar y trabajar con una cámara para poder comprenderlo mejor. Lo que MJ pretendía en el día de hoy era que para la siguiente clase conociéramos los conceptos básicos sobre una cámara y la fotografía.

Por último, MJ nos dió a conocer las instalaciones. Esto era algo desconocidos para la clase, por lo que MJ nos tuvo que explicar detalladamente que es una corriente artística reivindicativa contra la comercialización del arte. Consiste en la elaboración de una obra artística en un espacio que hay que recorrer. Las creaciones, por lo tanto, son únicas y no hay dos iguales. Además, todas ellas deben tener un trasfondo.

A continuación os dejo la instalación que realizó mi grupo, a ver qué os parece.

Fotografía realizada por mi compañera Mónica Martín, el 30/04/2018

Lo que pretendieron fue representar, a través de la obra, que son las barreras que suponen los prejuicios a nuestra sociedad. Mientras que en los laterales hay dos personas ciegas de juicios que no les dejan conocerse de forma real, dentro del círculo tenemos dos miradas que han logrado superar estas barreras y mirar más allá. De esta manera es como nos deberíamos mirar los unos a los otros, sin ninguna etiqueta.

Esto fue todo lo que realizaron mis compañeros en la clase, una pena no haber podido asistir. Me han dicho que en la próxima sesión trabajaremos con cámara en mano... ¡qué ganas!

Os enseñaré todo lo que hagamos... ¡Hasta la próxima entrada!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día de EXAMEN

NOS DESPEDIMOS

A DIBUJAR SE HA DICHO...