COLORÍN COLORADO...

Lamentándolo mucho, hoy ha sido la última clase del curso. Tras algo más de dos meses juntos, toca poner punto y final al curso y a una asignatura en la cual he aprendido algo nuevo todos los días y, sobre todo, ha desarrollado la imaginación y la creatividad.
En el día de hoy, mi entrada la hubiera titulado: EN EL ARTE HAY QUE REINVENTARSE.

MJ nos ha querido hacer reflexionar a partir de nuestras entradas del blog, plantearnos las preguntas que el arte nos ha ido invitando a hacernos. Esto mismo es lo que debemos conseguir con nuestros futuros alumnos, ayudarles a contagiarse para que se cuestionen sobre todo lo que tenga que ver con el arte.

Para ello, MJ ha dado una serie de pautas para enseñarnos de qué manera podemos llamar la atención de nuestros alumnos y despertar en ellos el interés por el arte. ¿La forma más eficaz? Mostrándoles arte que les llame la atención, que les impacte, que les haga reflexionar e investigar sobre ello.

Como ejemplo para poder comprenderlo bien, MJ nos ha mostrado varios autores que, de una forma u otra, han conseguido llamar la atención con sus obras, desarrollando un arte desde su propia perspectiva sobre un tema, queriendo transmitir un mensaje. Ese mensaje lo podemos conseguir a través de:

- Objetos cotidianos. El artista M.C. Echer es capaz de transformar un pájaro en un pez; Orlane se somete a cirugías donde se añade cuernos, donde intenta simbolizar una búsqueda de identidad. Por su parte, Nicola Constantino se sometía a liposucciones y usaba la grasa para realizar jabones, donde intentaba denunciar la influencia de la publicidad.

- Poesía virtual. Gracias al artista español Chema Madoz, podemos conocer este término mediante sus trabajos, donde realiza paralelismos visuales con palabras, ideas y formas. Algunos de sus trabajos son: una alcantarilla que simula ser un escurreplatos, o un podium realizado con hielos.

A continuación os dejo algunas imagenes sobre los trabajos que he hecho mención.

Foto extraída de https://verne.elpais.com/verne/2015/07/13/album/1436801897_490586.html, el 4/05/2018.
Foto extraída de http://www.nicolacostantino.com.ar/savon-txt.php, el 4/05/2018.
Foto extraída de http://democatalog.senciweb.com/producto/fotografia-blanco-y-negro-escurre-platos, el 4/05/2018.
    Foto extraída de https://elpais.com/elpais/2015/02/27/eps/1425043584_053684.html, el 4/05/2018.
    MJ nos destacó al final de la clase que la forma de trabajar que tenía Picasso, especialmente el cubismo, era muy llamativa para los niños, además de ser muy fácil de trabajar con ellos. Por supuesto, no son únicamente estos artistas los que trabajan de esta manera, podemos encontrar muchos más, como es el caso de Yayoi Kusama, que trabaja con puntos, espejos y pintura.

    Y colorín colorado... las clases de Educación Artística y Plástica han terminado. Como bien he dicho al comienzo de la entrada, me apena mucho que todo esto ha llegado a su fin, pues ha sido mucho lo aprendido y, lo que más me gusta de todo, es que es sobre una asignatura que antes no me llamaba la atención y ahora, como bien nos avisaba MJ al principio de las clases, miro desde las distintas perspectivas que he aprendido el mundo real.

    Espero que para todos vosotros también os haya servido para inspiraros y adentraros un poco más a fondo en el mundo del arte. Muchas gracias a todos aquellos que me habéis seguido a lo largo de estos dos meses.

    ¡HASTA SIEMPRE AMIGOS LECTORES ARTISTAS!

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Día de EXAMEN

    NOS DESPEDIMOS

    A DIBUJAR SE HA DICHO...