"LA NUEVA EDUCACIÓN" de César Bona

Ficha sobre la lectura crítica de un libro.
https://www.casadellibro.com/libro-la-nueva-educacion/9788401015700/2571322

LA NUEVA EDUCACIÓN. Los retos y desafíos de un maestro de hoy.

Año de edición: 2015.

Editorial: Plaza & Janes.

País de origen: España.

Bibliografía.
Es un profesor zaragozano, de 43 años, que ha sido elegido entre los 50 mejores profesores del mundo gracias a la nominación al Global Teacher Prize (GTB).

César Bona es, en realidad, un estudiante de filología inglesa y diplomado en magisterio. Nunca ha tenido muy claro hacia donde iba a encaminar su vida y, finalmente, se ha dedicado a la docencia. Actualmente trabaja como maestro de educación primaria en el colegio Puerta de Sancho (Zaragoza), aunque ha pasado tanto por colegios privados como concertados, en los cuales no encajaba mucho debido a la metodología que utiliza[1].  Si bien, antes de entrar a la universidad, no sabía si decantarse por la filología, la psicología, la filosofía o el periodismo. El mimo nos cuenta en su libro que se decantó por la filología inglesa porque era la única que se podía impartir en Zaragoza. Aún así, una vez en la carrera, dudaba a qué se iba dedicar: ¿traductor? O quizás intérprete.[2]

Fue en el momento de verse inmerso en una clase cuando decidió dedicarse a la educación. Esto fue gracias a las prácticas universitarias, cuando se encontró rodeado de niños y se dio cuenta a lo que debía dedicar su vida.[3]

Realiza varias conferencias por toda España, y algunas partes del mundo como México y Perú, hablando sobre la metodología que él utiliza. Además, a todos los lugares donde va a hablar sobre su trabajo intenta ir acompañado de un niño, pues nos cuenta que para saber lo que necesita un niño, lo primero, debemos escucharlo.[4]

Entre mucho de los trabajos realizados con sus alumnos, destaca una película muda que realizó en una escuela unitaria de Bureta, donde la clase contaba con tan solo seis niños de cinco edades distintas. Gracias a la producción de esta película fueron invitados al Festival de Cine Mudo en Uncastillo, recibieron el premio de CreArte del Ministerio de Cultura por el estimulo de la creatividad, el premio a la mejor experiencia de aula, un premio en el Festival Internacional de la India de Cine para Niños… algo por lo que al principio lo tachaban por realizar un proyecto inservible se convirtió en un motivo de orgullo y alegría para muchas de estas pequeñas personas.[5]


RESUMEN.
Lo primero de todo, debemos señalar que César se centra en educar emocionalmente a sus alumnos y, una vez que lo consigue, comienza a dar rienda suelta a la creatividad para lograr que los niños interioricen todo tipo de conocimientos y, además, disfruten haciéndolo. Le da especial importancia a estimular la curiosidad de los niños, pues deben ser ellos quienes tengan interés por aprender cosas nuevas. No olvida la responsabilidad de un maestro, pues depende de nosotros que este mundo se convierta en un lugar mejor, cada día contamos con una nueva posibilidad de contagiar en los niños (y todas las personas con las que trabajes) nuestra actitud y nuestra pasión por lo que hacemos, porque, como el mismo César concluye en su libro: “sed maestros, pero no olvidéis lo mas importante: disfrutad de ello y contagiad”.


¿QUÉ TESIS MANTIENE EL AUTOR?
Defender una educación global emocional, donde los niños participen y salgan seres íntegros que provoquen cambios en la sociedad.

Hacer participes a los alumnos en la sociedad, enseñándoles a ser respetuosos y luego, nos podremos ocupar de la enseñanza de datos.

Los educadores somos los primeros que debemos aprender continuamente y plantear nuestra labor docente como un propósito de mejora continuo, adaptándonos a las necesidades de cada alumno.


¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?
César cuenta los numerosos proyectos que ha realizado a lo largo de sus años como docente. Con ello, quiere reconvertir la educación para que esta se base en el respeto y, a partir, poder comenzar con un aprendizaje emocional y significativo, donde lo más importante son los alumnos y, después, enseñar conocimientos. Resulta de vital importancia señalar que César defiende que se puede enseñar consiguiendo que los niños se diviertan y, con ello, lograrás todos los propósitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día de EXAMEN

NOS DESPEDIMOS

A DIBUJAR SE HA DICHO...