Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

LA FOTOGRAFÍA E INSTALACIONES

Imagen
En el día de hoy no he podido acudir a clase, pero mis compañeros de grupo me han contado todo lo que se ha trabajado durante el día de hoy para que el próximo día pueda realizar los proyectos que realicemos. En la clase de hoy han trabajado la fotografía y para ello es esencial tener manejo del comportamiento de la luz, pues gracias a esta, nacen las artes visuales, sin la luz no existiría nada de lo que vemos. La luz puede ser natural o artificial (focos, fluorescentes o LED). Destacar que dentro de las distintas tipologías artificiales podemos encontrar la luz continua o discontinua (se enciende y se apaga como una linterna). Los artistas juegan con las luces, tales como Eugenio Recuenco, experto en iluminación natural, o Dan Flavin, que trabaja con fluorescentes. Otra tipología de iluminación que podríamos señalar es la luz rasante , aquella que tiene como finalidad sacar texturas de la piel, esto se consigue pegando el objetivo que quieres a la cámara. La luz, a...

Día de EXAMEN

Imagen
Ha llegado el día del examen... Todos estábamos bastante nerviosos, como es normal en todos los exámenes que hacemos, pero hoy especialmente, pues como ya avisé ayer, MJ nos tenía preparado algo distinto a lo que estamos acostumbrados. Cuando todos nos encontrábamos en la clase, con los materiales que MJ nos pidió traer (cartones, tijeras, tela y cinta métrica), por fin daba comienzo el examen. Por grupos, se repartieron temas que debíamos construir con los materiales que teníamos... ¡en tan solo media hora! Los temas que debíamos representar eran tales como cursos de buceo, heladerías, puestos de socorrismo... han sido muy diversos. Mi equipo decidió llevar a cabo la realización de un puesto de alquiler de barcas. Rápidamente tuvimos que organizarnos. Cecilia y Laura realizaron la barca, Cristina y Elisa se pusieron con los remos mientras Mónica y yo elaboramos el puesto de alquiler de las barcas. Cabe destacar la importancia de que todo lo que debíamos realizar debía...

LandArt

Imagen
En el día de hoy trabajamos sobre el LandArt: MJ nos ha acercado un poco a este mundo que apenas conocíamos. Si la naturaleza es algo que te gusta, el LandArt seguro que te va a encantar, pues es la relación de la tierra y el individuo... el arte de la tierra, podríamos decir. Fue una disciplina que comenzó en los años 60 de la mano de autores como Robert Smithson o Nancy Holt, pero no fue hasta los años 80 cuando dio lugar su desarrollo al completo. Sus principales características son: Mostrar lo efímero. Son obras que solo podemos disfrutar en fotografías o vídeos, pues a día de hoy no permanecen. Una obra que esté hecha al aire libre o con elementos de la naturaleza no quiere decir que sea LandArt. Como ya he dicho anteriormente, su intención es reflejar una relación naturaleza/individuo, procurar acercar al ser humando con el medio ambiente para cuidarlo y, a su vez, denunciar su situación. La importancia del trabajo se centra en el proceso y no tanto en el resultad...

TODO NATURAL

Imagen
En la clase de hoy hemos aprendido el modo de dibujar objetos que nos encontramos en el día a día. Para ello, lo fundamental es tener en cuenta dos líneas esenciales: Línea de horizonte. La encontramos al mismo nivel que nuestros ojos. Línea de la verdad. Nos marca la base del objeto que deseamos dibujar. A la hora de ponernos a trabajar, hemos tenido que realizar dos dibujos distintos a partir de una botella que tenía en clase. En el primero , la base de mi botella es la línea de la verdad. Para ello, tuve que tomar las medidas de dicha botella sobre su largo y ancho y sus momentos inclinados y trazarlo en la cartulina a escala. El material que hemos utilizado para realizar el dibujo ha sido el carboncillo, sobre la cartulina blanca. Fotografía realizada por mí, el 25/04/2018 En el segundo , MJ nos pidió dibujar dos objetos, los cuales uno se encontrara por delante del otro. Para ello, igual que en el dibujo anterior, tuve que trazar la línea de verdad, pero a...

A DIBUJAR SE HA DICHO...

Imagen
Para comenzar en el mundo del dibujo, MJ nos planteó el siguiente debate: ¿qué diferencia hay entre dibujo y pintura? Gracias a las aclaraciones de MJ, podemos asegurar los siguientes puntos que distinguen entre uno y otro: 1. En el dibujo, generalmente son usados materiales secos, tales como el lápiz, el carbón o el grafito, teniendo dentro de estos materiales diferentes niveles como es el caso del lápiz, siendo H el más duro, B el más blando y HB el medio (semiduro). 2. El dibujo se suele hacer sobre el papel. 3. Conocemos diferentes tipos de dibujos, los más usados a nivel escolar son: Dibujo expresivo y proyectivo , expresar ideas y proyectarlas en papel. Dibujo natural , utilizando la naturaleza como referencia. 4. Según los tipos de materiales (señalados en el punto 1) podemos afirmar que existen diferentes técnicas, como por ejemplo: Usar paletinas como borrador sobre grafito extendido, mancharlo de agua y usarlo como acuarela. Lija sobre el borrado...

PERFOMANCEANDO

Imagen
Todos nos hemos hecho la misma pregunta: ¿qué es una performance? Una perfomance se podría definir como un espectáculo o acción artística que combina diferentes disciplinas, tales como la música, la danza o las artes plásticas.  En otras palabras, es darle acción a un pensamiento. Lo que se busca con una perfomance es llamar la atención. Se intenta despertar un sentimiento en el espectador, ya sea asombro, indignación, alegría o, por el contrario, tristeza. Es por esto, por lo que puede abarcar todos los géneros, desde una performance denuncia a una romántica. Para realizar una performance debe cumplir dos reglas esenciales: representar con el propio cuerpo del artista (o con el de un artista contratado, en su defecto) y tocar varias disciplinas del arte (combinar música y danza, por ejemplo). Sin embargo, no resulta una tarea fácil pasar del arte objeto al arte suceso, y más cuando se trabaja sin reglas. Tras conocer un poco mejor lo que es una perfomance, MJ nos ...

DANDO LA NOTA

Imagen
MJ comenzó la clase de hoy explicándonos la enorme diferencia entre evaluar  y calificar . Mientras evaluar  hace referencia a un juicio de valor, calificar  es etiquetar algo. Debido a la complejidad que requiere evaluar en la educación artística y plástica, MJ nos ha dado una serie de puntos que debemos seguir: Es muy importante ponerse siempre en el lugar del niño, dar un feedback positivo puede inspirar al alumno a seguir creciendo. Valorar el esfuerzo a la hora de realizar el trabajo y su dedicación, no solo el resultado final. Tener en cuenta que cada niño tiene un ritmo de trabajo diferente . No podemos pedirle a todos los alumnos los mismos plazos, actuaría de manera muy negativa en ellos. Valorar la capacidad de expresión y la capacidad de corrección y mejora del alumno. Desarrollar el potencial de tus alumnos. Mejorar su nivel de frustración y flexibilidad de uno mismo. Del mismo modo, MJ nos dio unas pautas para realizar las evaluaci...

C'EST FINI

Imagen
Ha llegado el día: hoy damos por finalizado nuestro proyecto del árbol, ¡hemos terminado nuestra palmera! Si os digo la verdad, me entristece mucho que ya se terminen estas clases, pues han sido muy amenas y las que mas creatividad, trabajo y constancia nos han exigido a lo largo de nuestro camino por la universidad; pero también es cierto que estoy deseando que llegue el momento de ver nuestra palmera terminada. Cuando dio comienzo la clase nos pusimos rápidamente manos a la obra, pues había numerosos detalles que nos quedaban por acabar. En primer lugar, debíamos pensar qué hacer, o mejor dicho, cómo hacer los cocos. Teníamos las bolas de poliespán, pero las debíamos dar la textura de los cocos, algo que resulta muy complicado, aunque no lo creáis. Tras varios minutos pensando y pensando, se nos ocurrió que los pelos del cepillo de una escoba podría simular la piel de los cocos. Mis compañeras Cecilia y Elisa tuvieron que ir al supermercado mas cercano y comprar el cepillo. Una v...

HOJAJETREADOS

Imagen
El fin de semana recibimos un mensaje de MJ: "El próximo día 18 de abril... LOS ÁRBOLES DEBERÁN ESTAR TERMINADOS! Y claro... nos han entrado los nervios. Finalmente, para poder llegar a los plazos marcados por la profesora, nos vimos en la obligación de retirar uno de los tres paraguas que pusimos para realizar nuestras famosas hojas y reducir el número de hojas a realizar de 24, como venía contando en entradas anteriores, a 19. Fotos Del fin de semana regresamos con los deberes hechos, sabemos lo que vamos a hacer con las tres ramas del tronco, vamos a pegar en ellas tres hojas de palmera simulando que están secas y comienzan a pudrirse. Junto a mi compañera Mónica, hemos conseguido simular bastante bien el efecto. Os explico la elaboración paso a paso: 1. Hicimos los bocetos de las tres hojas, le añadimos la cinta adhesivas para recrear los nervios y conseguimos el color marrón mediante la mezcla de los colores rojo teja + verde + ocre + negro. Para pintarlo, util...

UN TRONCO PERFECTO

Imagen
Con el tiempo echándosenos prácticamente encima, trabajamos duro y sin descanso para conseguir terminar la palmera.  Como bien os conté en la entrada del día de ayer, hoy íbamos a continuar con el tronco de la palmera, añadiendo esa cinta adhesiva para intentar conseguir el color de una palmera real.  Esas cintas que le ponemos al tronco se llaman reservas , las cuales, una vez pegadas, la pintamos por encima de la cinta con un marrón más oscuro que el del tronco, mediante  salpicados , con la ayuda de la brocha. Una vez que la pintura se seca, retiramos las cintas para comprobar el resultado. La verdad, creo que hemos conseguido asemejar los contornos de la palmera bastante bien. A continuación os dejo unas fotos del proceso:                                       Fotografías realizadas por mis compañeras Mónica Martín y Elisa García, el 13/04/2018 Y como ya sa...

LA BÚSQUEDA DE LOS COLORES

Imagen
En el día de hoy, todo mi grupo se ha tenido que comer mucho la cabeza en la búsqueda de los colores ideales para asemejar nuestra palmera lo más posible a una real. Nuestra profesora, MJ, nos ha ayudado mucho a la hora de encontrar los colores y tonos que más se ajustan para nuestra palmera, dándonos consejos tales como dar diferentes capas de pintura de distintos marrones. Primero dar una capa con un marrón oscuro, repasar con algunos brochazos de gris y, también, añadir una manita con un marrón más claro, para que nuestra palmera disponga de las tonalidades de una real. Fotografía realizada por mi compañera Cecilia Acosta, el 12/04/2018 Fotografía realizada por mi compañera Elisa García, el 12/04/2018 Destacar el buen trabajo en equipo que hacemos, algo que resulta fundamental e indispensable para el buen desarrollo de la palmera, pues si no es así, no nos dará tiempo a terminarlo. Gracias a este trabajo en equipo, mientras unos compañeros pintaban el tronco de la...

Así pintaba, así, así...

Imagen
Ha llegado el día de darle color a nuestro proyecto final, nuestra palmera. Cuando hemos llegado a clase, esa ha sido nuestra primera tarea.  Os explico como lo hemos hecho... Lo primero que hemos hecho, ha sido aplicar una capa de Aguaplast dado que nuestra palmera está forrada de papel higiénico y queríamos cubrir los relieves del mismo. Tras este proceso, hemos procedido a hacer la mezcla que daría color a nuestro tronco. Nuestro objetivo era conseguir marrón perfecto y lo hemos conseguido...  Para ello, hemos tenido que mezclar el color ROJO, VERDE y un poco de pintura de OCRE EGIPCIA. Os enseño como ha quedado....                                                                                                ...